jueves, 2 de junio de 2011
Fin de ciclo
Gracias a todos los que han concurrido durante estos últimos 6 meses.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Anvil! The Story of Anvil
martes, 17 de mayo de 2011
My Winnipeg (2007) de Guy Maddin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdfNeb9ww4Z1bQYvJ0OgT8sN7v-qeC9IJJrlmOs1hyK_LoqXLDTiWSbwTt5Vb_Q7VERmbd8IJLTCCV8ML52rkWtYFIDR_Pm5s3eJZvknwP8lgwzK9wPX1Vyrbu1ahRo11nj14Hu0sRRhw/s400/myw.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=aY9BtROpNQ4
miércoles, 11 de mayo de 2011
Crumb (1994) de Terry Zwigoff
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-4kmr1kDHTrrCXttp24qhesDUlcyGbqsdroFEmOXMcciOWAhyTDrJzc-QeL7MpFMbKwJuzi3HluAWXgMkspn1OXlfK_4wi3xxRmFCASP4wyIvSyF9Q-5gnKkabn1cRP232aJtoFKMZgo/s400/crumbbj6dvd.jpg)
Entrada $5
jueves, 5 de mayo de 2011
Mi enemigo íntimo (1999) (Mein Liebster Feind) de Werner Herzog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhPJ4UpHTpcfN23XmqvW1Fr0tAuYAA713B0XmpZqBf-iY7L0Wa8ncRQTGPtXuu0PIsEofLDCP86ASchRdpdZcrUXm04yfIxShGEbIU7MRo_cPA_5q0hWZIWhxRYfUG55e-hPT8Nfyirko/s400/mein-liebster-feind_de.jpg)
lunes, 25 de abril de 2011
Bukowski: Born into this (2003) de John Dullaghan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH4Q1u6YIOFbxYsy8yB1zpH08bEPog7NrnHgDVwyUWmqapUXekzpb91ElrmOeNs8VV1SezBh4vx0VD0tfk1q92gnQIH-z8D3AVAuWW09zEjI4hrytQh9DO4oM_GFohOMEt9ORjk_reiO0/s400/buk-born.jpg)
Después de una dura niñez y una adolescencia aun más complicada, Charles Bukowski paso por miles y miles de empleos, hasta poder dedicarse full time a la escritura, aun así durante toda su vida parió algunos de los relatos mas sórdidos, ácidos y divertidos sobre la vida de los marginales, los locos y los desamparados. Se han filmados varias cintas sobre su vida y obras: "Barfly", "Factotun" y "Locura ordinaria". Un hombre que siempre jugo en contra y se rio del "sueño americano".
miércoles, 20 de abril de 2011
Mayo 2011: DOCUMENTALES
01/05 - Bukowski: Born into this (2003) de John Dullaghan:
Después de una dura niñez y una adolescencia aun más complicada, Charles Bukowski paso por miles y miles de empleos, hasta poder dedicarse full time a la escritura, aun así durante toda su vida parió algunos de los relatos mas sórdidos, ácidos y divertidos sobre la vida de los marginales, los locos y los desamparados. Se han filmados varias cintas sobre su vida y obras: "Barfly", "Factotun" y "Locura ordinaria". Un hombre que siempre jugo en contra y se rio del "sueño americano".
http://www.youtube.com/watch?v=94y4lApb-Fo
08/05 - Mi enemigo íntimo (1999) (Mein Liebster Feind) Werner Herzog:
Hay amores imposibles. Trata de la relación de amor-odio entre Werner Herzog (director) y Klaus Kinski (su actor fetiche) a través de todas sus colaboraciones. Ambos de fuertes personalidades, en donde su obligada convivencia durante los rodajes, donde los más ridículos desacuerdos hacían peligrar las producciones, y podían desembocar desde injurias e insultos interminables, hasta ofrecimientos de una tribu del Amazonas de sacrificar al actor.
http://www.youtube.com/watch?v=_4sg459P8m4
15/05 - Crumb (1994) de Terry Zwigoff:
Robert Crumb es uno de los historietistas más ácidos y desprejuiciados que salieron de EEUU. Uno de los íconos máximos de la contracultura norteamericana. Referente obligado del comic underground (Freak Brothers, Fritz the cat). En 1972 el director Ralph Bakshi realizó un largometraje de dibujos animados sobre el gato Fritz, siendo esta la primera película de dibujos animados clasificada "X".
http://www.youtube.com/watch?v=FlT4QZchxQw&playnext=1&list=PL163AB659EC3E59DA
22/05 - My Winnipeg (2007) de Guy Maddin:
El ya célebre director de “La canción más triste del mundo” , nos transporta dentro de este falso documental donde los registros entre lo autobiográfico, lo real, lo fantástico, y la historia local de Winnipeg se entremezclan. Maddin nos transporta con su particular estilo a un viaje entre el surrealismo y lo onírico.
http://www.youtube.com/watch?v=aY9BtROpNQ4
29/05 - Everybody says long live Bobby Holly (2010) Fritz Schultze (Leo Lagos):
Bobby Holly: el pionero de rock uruguayo, quien no escapo al estilo de vida de los primeros rockers, una vida marcada por amores, descontrol y tragedia. Los integrantes del grupo de rock Los Supersónicos dieron vida (además de componer todos los temas) a este falso documental sobre este peculiar personaje, ¡IMPERDIBLE!
http://www.youtube.com/watch?v=MCnELvU88gw
lunes, 4 de abril de 2011
"Pi" de Darren Aronofsky (1998)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_QJ_UOmLu-uYNM4GcBQ0RvI2lU_emQ3ExFEQn3nb821HbBODhh-aHYByG3KzGPQIW-BktMw4x8-K-NO1n-COGIaO06bb74zCvU-1RwnHtUcljL84737QNQ7VO2NENsFmo_-YI0qp22PU/s400/pi.jpg)
viernes, 1 de abril de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
"Fudoh: The new generation" Takashi Miike (1996) + Spoken Word: Alex Carnero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLXGGauL8qLgAanDyJ1P4W7GLksEasfNxbb2wZz1PsKqqfR9Qr-KA5wq3HDjGeIDiB9ghLfz_26jtKLOUY9E1WY-NZ5HFRtQ757EdwZ1pbi3537n8crEBxHYcv5MA7dVsJsTavi3mLRRg/s400/Fudoh__The_New_Generation_%25281996%2529.jpg)
martes, 15 de marzo de 2011
“Snatch (Cerdos y diamantes)” Guy Ritchie (2000)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnbmqlk_Z_PYutk3WuuninmDptTEJJR2xyk-Lzb58fmtK1zeGBI1MqR8WUx2y1Om8iVGe-OdO2SpP1odh2kDCKObhdsSeYfuyFxi0N4Og9F4-uCzpcyauNgdMiUAlzUZT-ywUDbIAM8zM/s400/snatch.jpg)
Guy Ritchie
videoclips y el salto a la pantalla grande
La renovación desde lo formal que tuvo el cine desde mediados de los años noventa, tocó tanto al cine independiente como al comercial. Parte de este cambio estuvo marcado por los cambios sufridos por los videoclips, que fueron el campo de prueba para experimentar nuevas formas de expresión, complementada por los avances tecnológicos, que permitieron llevar adelante nuevas ideas audiovisuales. Muchos autores que venían del campo de los videoclips pudieron saltar a la gran pantalla con relativo éxito: Spike Jonze (Quieres ser John Malcovich, El ladrón de orquideas), Michael Gondry (La ciencia del sueño, Be kind rewind), Tarsem Singh (La celda, The Fall), David Fincher (Seven) y de quien nos ocupamos en esta ocasión: Guy Ritchie…
El inglés Guy Ritchie comenzó su carrera dirigiendo comerciales y videoclips de bandas musicales. Gracias a las ganancias de estos primeros trabajos pudo escribir y dirigir en 1995 su primer cortometraje “The hard case”, en el que ya se ven representados algunos de los temas de sus futuros films: el juego, estafas, y la mafia gangsteril. En 1998 estrena su primer largo, “Lock, Stock & Two Smoking Barrels”, que fue un éxito, donde unos amigos se involucran en el mayor juego de cartas de su vida, llevan con ellos todo el dinero que tienen y terminan con una deuda que probablemente les costara más que unos billetes. Ya afianzando su estilo y temas, en el años 2000 nos trae “Snatch”, en donde el robo de un diamante, reúne a la mafia rusa, gitanos, irlandeses, el boxeo y otros tantos eventos fatales, todo en clave de humor y retratando el bajo mundo londinense de singular manera. Entre la realización de sus largometrajes sigue dirigiendo videoclips. En el año 2001 participa en el proyecto de BMW: “The Hire”, que fue una serie de cortometrajes dirigidos por directores conocidos a nivel internacional, y protagonizados por actores de renombre, en donde los realizadores tenían completa libertad creativa, pero debían cumplir un como requisito, dejar un nexo de unión: un conductor que recibe encargos diversos, interpretado siempre por Clive Owen, y un BMW. Dirige a Madonna, su por entonces esposa, en el cortometraje “Star”, en donde la estrella recibe su merecido. Entre los demás directores del proyecto se encuentran John Frankenheimer, Wong Kar-Wai, Alejandro González Iñarritu y John Woo.
http://www.youtube.com/watch?v=q1dYv_gKTA8
Con “Revolver” (2005) Ritchie, retoma el tema del juego y las estafas. Su última película fue “Sherlock Holmes” (2009) la que podríamos llamar más comercial de su carrera, y de la que está preparando una secuela.
miércoles, 9 de marzo de 2011
“Ghost Dog. El Camino del Samurai” Jim Jarmusch (1999)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC9bkzXr6qkJadMVdLDJ3cDHUvYaFCrNgXPFlxQ_JzFfDJpU2RQq-I2-VlBVbV8EV8XW58JQ_Qk1sjy2W1-JR0rOfuzzLPt0fnyrKff7UHEf3onp7tL1mwBcbxoqxL4jwj8-Q3cZhNJQM/s400/ghost_dog_04.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHupOaPUJlEhIGZkO9Cc63mm65X5PlZPmn9P8J6ZGf1uN1yKE527PJky00KIX1k6QMO0GkfK_achG4QfdrgZ6HTzU23fXzUVoYwqCnEdST3DxvPmF9Z4x7zZ8bh95IcgVNO_JTdEizyYg/s400/rincon.jpg)
viernes, 4 de marzo de 2011
"Promesas del este" David Cronenberg (2007)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw-pyQ-yHarKL2UjM_wNG3UNjWy61a6GULXHnHh4eQiOJBdrzrkKgBDvrxzyUyKVam02mMJ1paVKpdu66tyrZAv_WGxver0quuCAtrzFsb__jSHbOUfoE9mPUxg5q9MO2LYpXUAQCa_dU/s400/promesas-del-este-poster.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=_gBchJmWl4U&feature
TITULO: Promesas del este
TITULO ORIGINAL: Eastern promises
GENERO: Thriller
DIRECCION: David Cronenberg
GUION: Steven Knight
INTERPRETES: Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller Stahl
FOTOGRAFIA: Peter Suschitzky
MUSICA: Howard Shore
MONTAJE: Ronald Sanders
ORIGEN: Inglaterra - Canadá - Estados Unidos (2007)
DURACION: 96 minutos
David Cronemberg: la obsesión por los cuerpos invadidos
Ya desde sus primeras producciones, Cronemberg, mostro un gusto casi científico por la carne corrompida por virus, sustancias y otras yerbas. Este, creció fascinado por la ciencia, la literatura y la escultura, pero finalmente se inclino por el cine, en 1969 filma su primer largo "Stereo" una historia futurista, donde un supuesto instituto de estudios eróticos, realiza cirugías de cerebro, para incrementar la poderes telepáticos. Un año después crea "Crimes of the future" que cuenta, los experimentos de un dermatólogo demente, que acaba con la belleza de la mayoría de las mujeres, mientras el instituto de enfermedades neo-venéreas, crea nuevos órganos genitales, para la población masculina. A principios de los 70, se asocia a Cineplix, una productora explotation, especializada en softcore de muy bajo presupuesto, y factura "Shivers" que narra los desastres que causan unos parásitos de efecto libidinoso y aspecto fálico-fecal que se introducen por cualquier orificio del cuerpo, el resultado es una especie de "Night of the living dead" pero con muchísimo sexo. 6 años después filma "Rabid" donde una mujer, después de caer en un sanatorio experimental, contempla horrorizada, el crecimiento de un nuevo órgano, con el cual succiona sangre, a los desprevenidos. En 1979, nos regala "The Brood" en donde, los efectos de una terapia, se hacen carne en una paciente, quien expulsa todo su odio, angustia y miedo, en forma de pequeños demonios asesinos. Inaugura la década del 80, pasándose al mainstream con "Scanners" sobre humanos con poderes paranormales, capaces de destruir a sus enemigos con el poder de la mente. 2 años después, crea lo que sería su film más festejado por sus fans "Videodrome" la película nos cuenta, las desgracias de un propietario de un canal de tv, que accidentalmente, capta una señal televisiva, que se dedica estrictamente a mostrar actos de violencia extrema, sadomasoquismo y otras guarradas, la visión de estas imágenes, produce en los televidentes, metamorfosis físicas, como un agujero en forma de vagina en el pecho del protagonista. A mediados de esta década, su obsesión por la carne corrupta llega a su punto más alto, cuando filma la remake de "The fly"(1958) Jeff Goldblum, es un científico que quiere inventar la teletransportación, pero en cambio, termina experimentando un lento y asqueroso cáncer, que lo va convirtiendo en insecto. Su fanatismo por el escritor William Burroughs lo lleva a adaptar la novela "Naked lunch" acá son las drogas, las que invaden los cuerpos, dando vida a una historia tildada por muchos como "cinematográficamente inadaptable". Otra novela llevada al cine fue "Crash" sobre personas que se excitan sexualmente con accidentes automovilísticos y en muchos casos, usan sus heridas y mutilaciones como fetiches para mantener relaciones sexuales. Su última cinta, hasta la fecha, aborda también el tema de los cuerpos transformados, pero no de manera tan morbosa, "Promesas del este" acá, un miembro de la mafia, imprime en su piel, a modo de tatuajes sus experiencias pasadas, de vida, carcelarias y su rango en el círculo al que pertenece.
Filmografía
Tranfers (1966) - corto
From the brain (1967) -corto
Stereo (1969)
Crimes of the future 1970)
Shivers (1975)
Rabid (1977)
Fast company (1979)
The brood (1979)
Scanners (1981)
Videodrome (1983)
The dead zone (1983)
The fly (1986)
Dead ringers (1988)
Naked lunch (1991)
Madame butterfly (1992)
Crash (1996)
Exsistenz (1999)
Spider (2002)
Una historia de violencia (2005)
Promesas del este (2007)
domingo, 27 de febrero de 2011
Marzo 2011: OTRAS MAFIAS
Marzo 2011: OTRAS MAFIAS
Proyecciones domingos 19hs
Lavalle 3790 – Capital Federal
Bono contribución: $5
http://abastocineclub.blogspot.com/
6/3
"Promesas del este" David Cronenberg (2007)
Tremendo vistazo al submundo de la mafia rusa en la ciudad de Londres, en donde vamos conociendo el quehacer de la organización mafiosa a través sus códigos y violentos métodos. Último film hasta la fecha de David Cronenberg (Cromosoma 3, Videodrome, La mosca, Una historia de violencia).
http://www.youtube.com/watch?v=_gBchJmWl4U&feature=related
13/3
“Ghost Dog. El Camino del Samurai” Jim Jarmusch (1999)
Jim Jarmusch, consigue amalgamar en este film, el misticismo oriental, la cultura del hip hop de los años 80 y la violencia actual. Ghost Dog es un asesino profesional, que rige su vida bajo la doctrina de los samurai y realiza trabajos para la mafia. Su estricto mandato lo lleva a enfrentarse a sus verdaderos sentimientos, impregnando la película de desazón y melancolía, aun presentes en un marco de brutalidad.
http://www.youtube.com/watch?v=tLb1TFruUoQ&feature=related
20/3
“Snatch (Cerdos y diamantes)” Guy Ritchie (2000)
Valiéndose de una estética de videoclip y saliendo del clásico formato del subgénero de cine mafioso, Guy Richie, cuenta una adrenalítica historia, donde la mafia rusa, la italiana, los gitanos y demás, se entrelazan para dar forma a un film explosivo, que marca el estilo de dicho director, en lo que serian sus siguientes producciones.
http://www.youtube.com/watch?v=u8jVN5UAji8
27/3
“Fudoh: The new generation” Takashi Miike (1996)
Riki es el menor de los hijos de un yakuza, marcado de niño al ver como su padre asesina a su hermano mayor para redimirse ante un clan rival. Ya adolescente comanda una banda conformada por jóvenes, entre los que se incluyen niños que asesinan con armas automáticas, un gigante de 16 años y una hermafrodita que dispara dardos de peculiar manera. Bizarro film del siempre sorprendente Takashi Miike (Dead or Alive, Audition, Ichi the killer).
http://www.youtube.com/watch?v=H1Prwobz51Q
jueves, 24 de febrero de 2011
"La novena puerta" de Roman Polanski (1999)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhk0R1iqAyPzavrws8M-J9ZaVjKrTeyt_MHD5Mca03TpZTh1XAzyd0v6EIedH74KczUJN9EoVPTEHpVPlLTYqGf_sfsm2Sm1aqfBESWjXRv3hSeI70y2PyY64b-AOIAhwMcpN-Kkfab8/s400/La_novena_puerta-541381028-large.jpg)
"La novena puerta" Roman Polanski 1999:
Ya a finales de los 60, Polanski se había metido con el cine sobre el Diablo, con "The Rosmary's babe" pero es con esta cinta, que le da una bocanada de aire fresco a dicho subgénero. Dean Corso, un ávido e inescrupuloso buscador de libros antiguos, es contratado por un particular coleccionista, su misión: encontrar un viejo manual de invocación demoniaca, pero la cosas se ponen áspera cuando descubre los siniestros personajes que van tras la pista de sacrílego libro.
jueves, 17 de febrero de 2011
La profecia + Show en vivo: Los nievas
La profecia + Show en vivo: Los nievas
"The omen" Richard Donner 1967:
Clásico de cine satanista, y una de la cintas que fomento el nacimiento del terror moderno. La llegada de Damien a la casa de los Thorn se da de forma corrupta y sombría. Los padres celebran la llegada del primogénito, pero lo que ellos no saben, es que a su cuidado esta el hijo del mismísimo Satán.
http://www.youtube.com/watch?v=n9opwh08lzU
Luego de la proyección show en vivo:
Los nievas (Duo folk punk del Capitan Mandioca)
Abasto Cine Club
Lavalle 3790 - Capital
Bono contribución $5
miércoles, 2 de febrero de 2011
Febrero 2011: ADORADORES DE SATÁN
Febrero 2011: ADORADORES DE SATÁN
Proyecciones domingos 19hs
Lavalle 3790 – Capital Federal
Bono contribución: $5
6/2
"El día de la bestia" Alex de la Iglesia 1995:
después de estudiar minuciosamente el apocalipsis según San Juan, el Padre Ángel, descubre la llegada del anticristo a la Tierra, el lugar; Madrid, a fecha;25/12/95,antes del amanecer. Decidido, parte hacia la ciudad, con el objetivo de impedir el nacimiento del Maligno, ¿pero que puede hacer un inofensivo párroco de provincia contra las fuerzas de la oscuridad? para lograrlo, se une a un aficionado al heavy metal y a un pitoniso televisivo.
13/2
"The devil rides out" Terence Fisher 1968:
La respuesta de la colosal Hammer Films al cine satanista. Una secta de seguidores del Diablo intentan atraer a sus filas a un joven aristócrata, afortunadamente Christopher Lee, interpretando a un especialista en ocultismo, impedirá a toda costa, los planes de estos esbirros de Satanás. Gran film de terror y aventuras, impregnado de un tinte de magia negra de lo más subyugante que se ha visto en cine de corte satánico.
20/2
"The omen" Richard Donner 1967:
Clásico de cine satanista, y una de la cintas que fomento el nacimiento del terror moderno. La llegada de Damien a la casa de los Thorn se da de forma corrupta y sombría. Los padres celebran la llegada del primogénito, pero lo que ellos no saben, es que a su cuidado esta el hijo del mismísimo Satán.
27/2
"La novena puerta" Roman Polanski 1999:
Ya a finales de los 60, Polanski se había metido con el cine sobre el Diablo, con "The Rosmary's babe" pero es con esta cinta, que le da una bocanada de aire fresco a dicho subgénero. Dean Corso, un ávido e inescrupuloso buscador de libros antiguos, es contratado por un particular coleccionista, su misión: encontrar un viejo manual de invocación demoniaca, pero la cosas se ponen áspera cuando descubre los siniestros personajes que van tras la pista de sacrílego libro.