lunes, 25 de abril de 2011

Bukowski: Born into this (2003) de John Dullaghan

01/05 - Bukowski: Born into this (2003) de John Dullaghan:


Después de una dura niñez y una adolescencia aun más complicada, Charles Bukowski paso por miles y miles de empleos, hasta poder dedicarse full time a la escritura, aun así durante toda su vida parió algunos de los relatos mas sórdidos, ácidos y divertidos sobre la vida de los marginales, los locos y los desamparados. Se han filmados varias cintas sobre su vida y obras: "Barfly", "Factotun" y "Locura ordinaria". Un hombre que siempre jugo en contra y se rio del "sueño americano".

http://www.youtube.com/watch?v=94y4lApb-Fo

miércoles, 20 de abril de 2011

Mayo 2011: DOCUMENTALES

01/05 - Bukowski: Born into this (2003) de John Dullaghan:
Después de una dura niñez y una adolescencia aun más complicada, Charles Bukowski paso por miles y miles de empleos, hasta poder dedicarse full time a la escritura, aun así durante toda su vida parió algunos de los relatos mas sórdidos, ácidos y divertidos sobre la vida de los marginales, los locos y los desamparados. Se han filmados varias cintas sobre su vida y obras: "Barfly", "Factotun" y "Locura ordinaria". Un hombre que siempre jugo en contra y se rio del "sueño americano".

http://www.youtube.com/watch?v=94y4lApb-Fo

08/05 - Mi enemigo íntimo (1999) (Mein Liebster Feind) Werner Herzog:
Hay amores imposibles. Trata de la relación de amor-odio entre Werner Herzog (director) y Klaus Kinski (su actor fetiche) a través de todas sus colaboraciones. Ambos de fuertes personalidades, en donde su obligada convivencia durante los rodajes, donde los más ridículos desacuerdos hacían peligrar las producciones, y podían desembocar desde injurias e insultos interminables, hasta ofrecimientos de una tribu del Amazonas de sacrificar al actor.

http://www.youtube.com/watch?v=_4sg459P8m4

15/05 - Crumb (1994) de Terry Zwigoff:
Robert Crumb es uno de los historietistas más ácidos y desprejuiciados que salieron de EEUU. Uno de los íconos máximos de la contracultura norteamericana. Referente obligado del comic underground (Freak Brothers, Fritz the cat). En 1972 el director Ralph Bakshi realizó un largometraje de dibujos animados sobre el gato Fritz, siendo esta la primera película de dibujos animados clasificada "X".

http://www.youtube.com/watch?v=FlT4QZchxQw&playnext=1&list=PL163AB659EC3E59DA

22/05 - My Winnipeg (2007) de Guy Maddin:
El ya célebre director de “La canción más triste del mundo” , nos transporta dentro de este falso documental donde los registros entre lo autobiográfico, lo real, lo fantástico, y la historia local de Winnipeg se entremezclan. Maddin nos transporta con su particular estilo a un viaje entre el surrealismo y lo onírico.

http://www.youtube.com/watch?v=aY9BtROpNQ4

29/05 - Everybody says long live Bobby Holly (2010) Fritz Schultze (Leo Lagos):
Bobby Holly: el pionero de rock uruguayo, quien no escapo al estilo de vida de los primeros rockers, una vida marcada por amores, descontrol y tragedia. Los integrantes del grupo de rock Los Supersónicos dieron vida (además de componer todos los temas) a este falso documental sobre este peculiar personaje, ¡IMPERDIBLE!

http://www.youtube.com/watch?v=MCnELvU88gw

lunes, 4 de abril de 2011

"Pi" de Darren Aronofsky (1998)

Este domingo 10 de abril:

Proyectaremos "Pi", opera prima de Darren Aranofsky (Requiem para un sueño, La fuente, El cisne negro), que data del año 1998, una historia de obsesión y caos en busca de la fórmula matemática capaz de controlar todo, acompañada por un cuidadoso trabajo de fotografía en blanco y negro, y una sugerente banda sonora por parte de Clint Mansell.